miércoles, 24 de septiembre de 2014

EL TERROR DEL CINE PERUANO


Algunos directores de nuestro país han optado por apostar en el genero del terror, a continuación una lista de las películas más terroríficas que han invadido las  diversas salas de los cines. Algunas de ellas aún estan en cartelera. 


1.- CEMENTERIO GENERAL 2013

Se estreno el año pasado y se convirtió en el film mas taquillero de este genero superando las 49 mil personas en 60 salas que fue proyectado el largometraje.
Narra la historia de un grupo de jóvenes que juegan la quija en un cementerio para ayudar a una niña, sin embargo tras esto empiezan a suceder diversos sucesos paranormales, este film esta inspirado en las diversas leyendas del Cementerio General de Iquitos, lugar donde se ha grabado gran parte de las escenas.




  2. El VIENTRE 2014 
 Cuenta la Historia de Silvia (Vanessa Saba)  quien vive obsesionada por ser madre, ella  hará todo lo posible por quedarse con el hijo  de una pareja joven. Esta es una pelicula de  Daniel Rodrigue



3.- LA CARA DEL DIABLO 2014
Se estrenó en Abril de este año, fue dirigida por  Frank Pérez Garland y grabada en Tarapoto.
Cuenta la historia de un grupo de jóvenes que se hospedan en un Resort de Tarapote y unos espiritus malignos de tipicos del lugar comienzan a atormentarlos.











4.- EL DEMONIO DE LOS ANDES 2014
El director Palito Ortega, a recogido los  diversos testimonios de los pobladores de  Ayacucho para dar origen a este  espeluznante y tenebroso personaje "EL  JARJACHA".















5.- SECRETO MATUSITA
Esta película se estrenó el jueves pasado y ya han ido mas de 163,000 personas a las salas de cines.
El film se centra sobre la expedición que realizan un grupo de estudiantes y una clarividente en la "Casa matusita" para descubrir todas las leyendas que se han tejido durante todos estos años al rededor de esta. Sin embargo a este grupo de estudiantes les empieza a suceder situaciones paranormales.



PELICULA MAGALLANES GANA PREMIO


Salvador del Solar, regresa a nuestras pantallas grandes dirigiendo la Pelicula Magallanes, con la  actuación del famoso Zorro  latinoamericano "Christian Meier" y Magaly Solier de este largometraje a estrenarse en NOVIEMBRE de este año.
Es importante reconocer el talento peruano y es que esta películada ya ha ganado un importante premio en el Cine en la Construcción en la 62 edición del festival internacional de cine de San Sebastián.



Este premio permitirá finalizar la postproducción del largometraje. 
Salvador del Solar en la conferencia de prensa previa al festival internacional de cine se refirió al trama de su opera prima como:  Es el "reencuentro entre dos personajes": un taxista de Lima y una mujer a la que reconoce por el espejo retrovisor , Es una mujer que conoció 25 años atrás, cuando era soldado del Ejército peruano enfrentando a Sendero Luminoso, y ella es una campesina que tuvo la mala fortuna de encontrarse con él".
Esta opera prima de Salvador del Solar, le tardó mas de un lustro poder estar a puertas de su estrenos y más aún ganar tan importante y ansiado premio.
Sin más preámbulos les presento el trailer oficial de "Magallanes"






EL EVANGELIO DE MENDOZA


El evangelio de la carne nos muestra un universo marginal, cruel y desolador, pero también generoso, humano y de redención. Donde las tormentosas culpas y vicisitudes de la vida que agobian el espíritu de cualquiera, incluso el de los más duros. Buena fotografía que nos transmite la dureza y frialdad de la ciudad y por la que pasan los personajes, una sensación de vacío, vacío emocional, desesperanzador que podemos palpar de la película y que nos toca con conmovedora certeza. Una muy buena edición con la que nos sostiene aferrados a las historias que se entrelazan manteniendo la emoción y expectativa de lo que va a pasar en todas las historias, una edición que nos permite mantener el hilo de cada historia y entenderlas todas cuando se entrelazan. Es una mezcla en la cual se combinan naturalmente los ingredientes no se pelean ni se fuerzan. Todo esto bajo el manto de la tradición, la fe y el fervor religioso del Señor de los milagros una de las tradiciones más representativas de Lima, una circunstancia de sentimientos encontrados, en la cual me parece reside su riqueza emotiva. Una objeción a mencionar podría ser la exageración que suele aparecer en la forma de hablar de algunos personajes marginales exagerando un poco en las jergas, las expresiones y las palabras comunes siendo reiterativos cuando se retratan estos mundos marginales en los cuales se mueven las hinchadas de los equipos de fútbol. Esto suele ocurrir en las películas peruanas  que buscan fidelidad para plasmar este tipo de ambientes y que procuran naturalidad en el lenguaje pero terminan por sentirse algo dictados. Eduardo Mendoza demuestra su buena dirección al plasmar el guión con su particular mirada y desbarata el absurdo prejuicio de sus anteriores películas, comedias superficiales, donde lo comercial primaba sin embargo aquí demostró su destreza y capacidad para lograr películas de calidad, sensibilidad y profundidad cinematográfica. Es solo cuestión de estilos de películas. Nada más. Además cuenta con excelentes actores como Giovanni Ciccia o Ismael Contreras lo que afina aún más la obra cinematográfica, mención aparte para Lucho Cáceres y toda su versatilidad, hace tiempo que lo sigo y más allá de la cuestión de gustos puedo decir que es un gran actor, ya que se mimetiza con gran destreza en cualquier personaje que interpreta, le creo todo. Una de las mejores del año pasado y podríamos ponerla en el grupo de las mejores peruanas de los últimos tiempos, una cinta de gran recordación, sin duda.




lunes, 22 de septiembre de 2014

LA TETA ASUSTADA

Logramos hacer una pequeña reseña sobre nuestro valor nacional mas premiado. Ahora es el turno de la película que mas alegrías le dio al país, ya sea como ganadora o nominada.

Aunque el monologo hecho película de Carlos Alcantara “Asu Mare“ rompió con todos los records de taquilla a nivel nacional, internacionalmente no ha podido cosechar el mismo éxito. Por otro lado, existe una cinta que si ha logrado conquistar donde otros han caído. 



La Teta Asustada, segunda película de Claudia Llosa, comenzó esta carrera al norte de lima de Manchay con actores netamente de la región. Cosechó cuán premio se le cruzó en frente, llegando a la histórica nominación al Oscar, galardón jamás obtenido por una película peruana. 

Estos son los festivales de cine en los cuales La Teta Asustada ganó o estuvo nominada.

  • Ganadora como Mejor Película Festival Internacional de Cine de Berlin (Alemania)
  • Ganadora como Mejor Película de la Federation Internationale de la Presse Cinematographique FIPRESCI París (Francia)
  • Ganadora como Mejor Película Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México)
  • Ganadora como Mejor Actriz Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México)
  • Ganadora como Mejor Actriz Festival Internacional de Cine de Montreal (Canadá)
  • Ganadora como Mejor Película por la Asociación de Críticos de Cine de Québec (Canadá)
  • Ganadora como Mejor Película Festival Internacional de Cine de Bogotá (Colombia)
  • Ganadora como Mejor Película y Mejor dirección de Arte Festival Internacional de Cine de La Habana (Cuba)
  • Nominada como Mejor Película Hispano Americana en los Premios Goya en Madrid (España)
  • Nominada como Mejor Película Extranjera en los Premios de la Academia en Los Angeles (USA)
  • Nominada como Mejor Película Iberoamericana en los Premios Ariel Mexico DF (México)

EL ACTOR PERUANO MAS PREMIADO

Fernando Bacilio como Constantino Zegarra

Fernando Bacilio nos tiene acostumbrados a buenas participaciones en la pantalla peruana. Aunque este actor de 48 años no tenga un largo prontuario fílmico. Bacilio ha logrado cautivar a su audiencia con solo dos presentaciones en la pantalla grande. La primera es Chicama, de Omar Forero. Y la segunda, el mudo, de los hermanos Vega. Esta última le ha permitido entrar en la historia del cine nacional, pero a nivel internacional al convertirse en el actor peruano mas premiado y sigue sumando.

Hasta el momento Fernando Bacilio a sido premiado en destacados Festivales internacionales de cine independiente. Tanto el como el equipo de producción de El Mudo se encuentra gratamente satisfecho por la acogida que ha generado en el extranjero una producción netamente nacional. 

Los premios que por ahora adornan su sala en Trujillo son:





  • Ganador como mejor actor en el Festival de Locarno (Suiza)
  • Ganador como mejor actor en el Festival de Minzk (Bielorrusia)
  • Ganador como mejor actor en el Festival de Cartajena de Indias (Colombia)
  • Ganador como mejor actor en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires BAFICI (Argentina)
  • Ganador como mejor actor en la Tercera edición del Festival UNASUR (Argentina)



Este último galardón fue conseguido el viernes 19 de Setiembre, la semana pasada.

Definitivamente el cine peruano obtiene mayores reconocimientos cuando cruza nuestras fronteras, en parte es bueno que se reconozca el genio peruano en el extranjero, pero también se debería reconocer y apreciar en casa. 






domingo, 21 de septiembre de 2014

SECRETO MATUSITA , AMANTES DEL TERROR


Para los amantes de terror llega un nuevo film peruano ofreciendo al publico una pelicula sumamente tenebrosa, con hechos de la vida real. El secreto Matusita trata sobre Espíritus que merodean una casa abandonaba y un grupo de jóvenes que ingresa a ella para intentar descubrir el misterio. Esa es la trama que nos ofrece "Secreto Matusita",  que se estreno  el 18 de setiembre y que intentará mantener en la cresta de la ola la popularidad que tiene entre el público nacional el género del terror.


Según Pirotta, el film seguirá la popular leyenda urbana de la Casa Matusita, al igual que los mitos que giran alrededor de ella, sin embargo, tendrá diversos giros dramáticos que le añadirán mayor suspenso a la historia.La cinta girará en torno a un escritor norteamericano que llega a Perú con el objetivo de seguir las pistas sobre la leyenda de la embrujada casa y conocer cuánto de realidad contiene, para lo cual se internará en esta misteriosa casa.Por otro lado, la directora confesó que uno de sus grandes sueños era trabajar con Malcolm Mcdowell, a quien admira por su papel de Alex en La Naranja Mecánica.Y contó que el actor se mostró muy feliz de poder venir a filmar a Perú, pues hace tiempo quería trabajar en un proyecto en Sudamérica y quede todas maneras se dará un tiempo para poder conocer Machu Picchu.



ARMANDO ROBLES GODOY


El cine peruano esta de moda, cada vez son más los peruano que desean ir al cine a ver peliculas producidas por sus  propios compatriotas, cada vez las empresas privadas empiezas abrir sus puertas a los directores para apoyarlos. Directores, sí como olvidar al gran ARMANDO ROBLES GODOY,  él que fue uno de los pioneros del cine peruano. Un gran director del cine peruano y precursor de este. 


Era Hijo del destacado compositor y musicólogo Daniel Alomía Robles y de la cubana Carmela Godoy, el cineasta nació en Nueva York el 7 de febrero de 1923 y vivió en Perú desde 1933 hasta el día que dejó este mundo terrenal un 10 de Agosto del 2010, al dia siguiente fue enterrado en el cementerio de Huachipa sin pena ni gloria, su funeral no se vio ofuscado por las masas peruanas, no hubo grandes movilizaciones y mucho menos titulares en la primera plana de los diario, este acontecimiento solo ocupó un espacio pequeño de estos.






En 1966 fundó la primera academia-taller de cine en el Perú esta subsistió hasta 1995. La labor pedagógica de Robles Godoy ha sido de gran importancia en la formación de varias generaciones de cineastas peruanos. Su mérito como pionero en la realización y docencia cinematográfica también se extiende al ámbito de las leyes, ya que fue promotor de la primera ley de cine 19327 orientada a la producción y exhibición de cortometrajes en el Perú (1972 -1992), así como de la siguiente ley que a partir de 1994 se encuentra vigente.



FILMOGRAFIA:




  • Imposible amor (2003)
  • Sonata soledad (1978)
  • Espejismo (1973)
  • La muralla verde (1970)
  • En la selva no hay estrellas (1967)
  • Ganarás el pan (1964)


Además realizó 25 cortometrajes y una telenovela: Los recién llegados, que fue prohibida en Perú por la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado.


PREMIOS

  • En la selva no hay estrellas (1967): Nominada al Grand Prix. Ganó el Premio de Oro en el Festival Internacional de Moscú.
  • La muralla verde (1970):  Premio Hugo de Oro del Festival de Chicago, en las categorías: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor de Reparto y Mejor Fotografía. Elegida por la revista Godard! como la mejor cinta peruana de todos los tiempos.
  • Espejismo (1972): Ganadora a Mejor Película en el Festival de Cartagena, y Mejor Película en Idioma Extranjero en el Festival Internacional de Chicago.



jueves, 18 de septiembre de 2014

PELICULAS PERUANA PRE DOMINADAS

En todo este tiempo fueron 15 películas peruanas que  estuvieron alguna vez pre nominadas al Oscar a Mejor Película Extranjera pero ninguna de ellas llegó a la logro llegar a la lista final. Quizás Francisco Lombardi mereció una dominación, sobre todo por la insistencia, 6 veces pudo conseguirla, y creo que las películas que se la hubieran merecido, tanto o más que La Teta, son La Boca del Lobo y La Ciudad y los Perros.Y es que la única película peruana (hasta el momento) que consiguió quedar entre las cinco nominadas al Oscar a Mejor Película en Idioma Extranjero, es “La Teta Asustada“, de Claudia Llosa.

Veamos la lista de todas las películas peruanas que casi alcanzaron la tan deseada dominación:
  • “En la selva no hay estrellas” (1967) 
  •  "La muralla verde”  (1969)
  • Espejismo” (1972), todas ellas de Armando Robles Godoy.
  •  “Maruja en el infierno” (1983)
  •   La ciudad y los perros (1985)
  •   La boca del lobo” (1988)
  • Caídos del cielo” (1990), todas pertenecientes a Francisco Lombardi.
  •  Alias La Gringa” (1991), de Alberto Durand.
  • Reportaje a la muerte” (1993), de Danny Gavidia.
  • Sin compasión” (1994) y“Pantaleón y las visitadoras” (1999), otra vez vuelve a ser       pre nominado Francisco Lombardi.
  • Una sombra al frente(2001), de Augusto Tamayo.
  • Paloma de papel (2003) del también actor Fabrizio Aguilar.
  • Días de Santiago” (2005), de Josué Méndez.
  • Madeinusa (2006), la primera oportunidad que tuvo Claudia Llosa de ser nominada.   Y claro, “La Teta Asustada” (2009), que sí pasó a la selección final, a la 16ª va la          vencida.
  •  El evangelio de la carne (2009)
Como ven, son muchas las veces que una película peruana casi llegó a ser nominada, tuvieron que pasar 42 años desde la primera vez, pero después de 15 intentos, al fin el Perú será representado en los Premios Oscar.


PERRO GUARDIÁN

El impasible Perro o Rubén o Miguel, ex militar devenido en sicario nos muestra la cara más brutal y salvaje que exhibe el crimen en nuestros días. Nos muestra la violencia enquistada en nuestra sociedad y cómo se convive con ella en un ambiente lúgubre y oscuro creado por la muy buena fotografía de la película.También me hace considerar en la cuestión de que si el ser humano se vuelve violento debido a la circunstancia o ya trae consigo una carga de violencia instalada en su naturaleza esperando un desencadenante para poder salir. Después de haber pasado por la inimaginable presión y crueldad a las que están sometidos los militares que fueron destacados a los lugares donde el terrorismo se vivía con mayor intensidad. Las llamadas zonas rojas. Un ser abstraído de la ley y de la civilización incapaz de interactuar con urbanidad  con las demás personas. 
Nos permite ver un versátil Carlos Alcántara, el actor hace ostensible su calidad actoral tanto como un divertido y ameno personaje como también un despiadado y sombrío papel de sicario como lo hace en Perro guardián. Quiero resaltar el trabajo de Juan Manuel Ochoa, el popular Jaguar, de La ciudad y los perros, un excelente actor con un talento inagotable, en una breve aparición con un papel sobrio, preciso, creíble con unos diálogos muy bien formulados y muy bien ajustado a la personalidad y talento que le ofrece Ochoa siendo un muy buen nexo de información para contextualizar la situación por la que está pasando el Perro. 
Todo esto enmarcado en una Lima ruinosa, sucia y oscura que pertinentemente le da a la película esa atmósfera misteriosa que me parece pretendían los directores. Una crítica muy acertada por parte de Rodrigo Bedoya en la cual nos expone: “la cinta se resiente un poco en su media hora final, justamente cuando explicita ese lado oscuro y vuelve evidente el pasado de sus personajes” como la explicación del personaje de Reynaldo Arenas en la cual se hacía previsible lo que ya intuíamos de su pasado oscuro haciéndolo obvio y redundante ese lado oscuro sugerido que tan bien le sentaba. Una muy buena escena  de la película es cuando el Perro se encuentra en el bus y sube una ex presidario a pedir dinero y termina con la golpiza final del Perro a éste. Manifestando esa violencia cotidiana que existe en nuestro ambiente. Salvo esos momentos que mencionamos líneas arriba sobre la última media hora, esto no opaca, ni desluce, ni le quita mérito a la cinta que en gran medida funciona y destaca nítidamente en el cuidado y el tratamiento que le dieron a la trama y que propicia una muy bien lograda película.

                                              



miércoles, 17 de septiembre de 2014

FRASES FAMOSAS DE NUESTRO CINE PERUANO


Siempre que vamos al cine y disfrutamos del Cine peruano, se nos queda en la memoria algunas frases del largometraje, algunas de estas ya han marcado un hito en la historia de nuestro cine peruano, a continuación algunas estas, a ver si pueden reconocer de que películas son.



1.- ¡NO ME MIRE CADETE, QUIERE QUE LE REGALE UNA FOTOGRAFÍA MÍA CALATO!

2.- ¡QUE RICAS TETAS TIENES, CARAJO!


3.- YO SOY LA POLICIA HUEVON


4.-LADRÓN SERÁS, PLATA COCHINA EN ESTA CASA, NO.


5.- SI DICEN QUE EL ROJO ES EL COLOR DE LA PASIÓN, ¡VEN BAÑAME CON TU MENSTRUACIÓN!


6.- ¡QUIERO ESOS HIJOS DE PERRA DE LA GRAN SANGRE MUERTOS!


7.- EN LA CIUDAD DE LOS REYES UN PRINCIPE SIN PLATA Y SIN CARRO, TSSS LAS HUEVAS COMPADRE.


8.-  AHORA YA SE LO QUE TENGO QUE HACER, MATAR A MONTESINOS


9.-  ¡PERO QUE SE HAN CREIDO ESTOS VIEJOS DE MIERDA!


10.- SI USTED ME COMPRA UNO, YO LE REGALO UNA BATERIA PARA LOS APAGONES ¿VA A LLEVAR? PORQUE ESTO PESA COMO MIERDA SEÑORA.




5 PELICULAS PARA NO OLVIDAR

Aunque nuestro cine peruano aún se encuentra en pleno desarrollo, existe un genero que siempre le ha dado resultado en las salas de cine o en posteriores reproducciones televisivas. El terrorismo. Los 20 años de terror que vivió el Perú entre 1980 y el año 2000 que han dado amplio material (avalado por un trabajo de investigación exhaustivo en cada producción) que se han podido llevar al cine historias de héroes anónimos, atentados sangrientos, abuso policial y hechos sangrientos que ocurrían donde nació este movimiento, la sierra central del Perú.

Es por ello que ahora les traemos una pequeña lista de las 5 películas, que creemos, tratan de una manera mas reflexiva la peor época del país en el siglo 20. De todas manera, como es común en el cine peruano, no todas son películas comerciales y se les puede llamar “Lentas“ pero el mensaje social en el contenido es lo mas importante.


Una de las obras maestras de Pancho Lombardi, ambientada en la masacre de Socos en Ayacucho en 1983, cuenta la historia del regimiento militar que estaba confinado a esa área para combatir a los senderistas que se encontraban en la comunidad. Sin embargo, los métodos usados por el Teniente Roca (Gustavo Bueno) para hacer confesar a la población son cuestionados por los soldados bajo su mando; entre ellos Vitín Luna (Toño Vega) quien decide desertar tras reflexionar sobre los métodos de su superior.



Coraje nos muestra la historia de Maria Elena Moyano, una activa dirigente de Villa el Salvador; distrito que se encontraba sumamente tomado por Sendero Luminoso. Coraje nos relata la vida antes de ser asesinada brutalmente por el terrorismo.



La historia esta basada en una realidad que es sumamente ajena a la capital. Juan es un niño ayacuchano que junto con sus amigos son secuestrados por sendero luminoso para ser adoctrinados en el pensamiento Gonzalo y la lucha popular para realizar atentados contra los puestos de control policiales y militares.



  • Tarata (Fabricio Aguilar, 2009)
Si con Paloma de Papel, el director trató de mostrarnos una realidad completamente distinta, con Tarata se acercó a tal punto de que removió los recuerdos de varios que por ahí pasan los 35 años. La historia se centra en una familia de clase media que vive a pocas cuadras de la ya mencionada y tristemente celebre calle miraflorina. No se imaginan como cambiaría su vida.  



No todas las grandes producciones tienen que ver con la ficción. Por ultimo pero no menos importante, mostramos un documental que nos relata el camino de dos investigadores siguiendo las huellas de los alumnos de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (Cantuta) y un docente que fueron acusados de tener vínculos con sendero luminoso. 



martes, 16 de septiembre de 2014

EL AUGE DEL CINE PERUANO




El cine peruano se encuentra en pleno auge, sin embargo es muy pronto decir que es una verdadera industria cinematografica.

Es importante resaltar que en los últimos años, tratar de hacer cine en nuestro pais era una idea quijotesca, pero las últimas películas desde Lima 13 quien volvió a conectarse con los espectadores y finalmente la película mas taquillera del cine peruano



 "ASU MARE" superando los tres millones de espectadores, le ha devuelto la esperanza a los diversos directores amateurs de encaminarse en ese gran sueño. "¡SI se puede hacer cine en mi pais!" Este año se estrenó la película "A los 40" de un joven que creció en la pantalla chica, estamos mencionado A Bruno Ascenzo aquel niño que nos robabas sonrisas en "travesuras del corazón" hoy ya es todo un director de Cine, siendo su opera prima la segunda más taquillera del cine peruano con mas de 700,000 espectadores.

Pero estas películas, ambas producidas por Tondero, realizaron una masiva campaña televisiva, invitando al público a ver estos largometrajes, la aceptación de ellos fue mas que inminente.


Este año se espera mas estrenos de otros largometrajes y para el 2015 ya se anuncia el regreso de MIYASHIRO en la pantalla grande dirigiendo "ATACADA, LA TEORIA DEL DOLOR"


Este video ya se esta emitiendo en las  diversas salas de cine, generando ya una gran expectativa en el público.