Blog de entretenimiento dedicado a difundir todo a cerca de la nueva apuesta del cine Peruano.
jueves, 18 de septiembre de 2014
PERRO GUARDIÁN
El impasible Perro o Rubén o Miguel, ex militar devenido en
sicario nos muestra la cara más brutal ysalvaje que exhibe el crimen en
nuestros días. Nos muestra la violencia enquistada en nuestra sociedad y cómo
se convive con ella en un ambiente lúgubre y oscuro creado por la muy buena
fotografía de la película.También me hace considerar en la cuestión de que si el
ser humano se vuelve violento debido a la circunstancia o ya trae consigo una
carga de violencia instalada en su naturaleza esperando un desencadenante para
poder salir. Después de haber pasado por la
inimaginable presión y crueldad a las que están sometidos los militares que
fueron destacados a los lugares donde el terrorismo se vivía con mayor intensidad. Las llamadas zonas rojas. Un ser abstraído de la ley y de la
civilización incapaz de interactuar con urbanidad con las demás personas. Nos permite ver un
versátil Carlos Alcántara, el actor hace ostensible su calidad actoral tanto
como un divertido y ameno personaje como también un despiadado y sombrío papel
de sicario como lo hace en Perro guardián. Quiero resaltar el trabajo de Juan Manuel Ochoa, el popular Jaguar, deLa ciudad y los perros, un excelente actor
con un talento inagotable, en una breve aparición con un papel sobrio, preciso,
creíble con unos diálogos muy bien formulados y muy bien ajustado a la
personalidad y talento que le ofrece Ochoa siendo un muy buen nexo de
información para contextualizar la situación por la que está pasando el Perro. Todo esto enmarcado en una Lima ruinosa, sucia y oscura que pertinentemente le
da a la película esa atmósfera misteriosa que me parece pretendían los
directores. Una crítica muy acertada por parte de Rodrigo Bedoya en la cual nos
expone: “la cinta se resiente un poco en su media hora final, justamente cuando
explicita ese lado oscuro y vuelve evidente el pasado de sus personajes” como
la explicación del personaje de Reynaldo Arenas en la cual se hacía previsible
lo que ya intuíamos de su pasado oscuro haciéndolo obvio y redundante ese lado
oscuro sugerido que tan bien le sentaba. Una muy buena escena de la película es cuando el Perro se encuentra
en el bus y sube una ex presidario a pedir dinero y termina con la golpiza
final del Perro a éste. Manifestando esa violencia cotidiana que existe en
nuestro ambiente. Salvo esos momentos que mencionamos líneas arriba sobre la
última media hora, esto no opaca, ni desluce, ni le quita mérito a la cinta que en gran medida funciona y destaca nítidamente en el cuidado y el tratamiento
que le dieron a la trama y que propicia una muy bien lograda película.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario