miércoles, 17 de septiembre de 2014

5 PELICULAS PARA NO OLVIDAR

Aunque nuestro cine peruano aún se encuentra en pleno desarrollo, existe un genero que siempre le ha dado resultado en las salas de cine o en posteriores reproducciones televisivas. El terrorismo. Los 20 años de terror que vivió el Perú entre 1980 y el año 2000 que han dado amplio material (avalado por un trabajo de investigación exhaustivo en cada producción) que se han podido llevar al cine historias de héroes anónimos, atentados sangrientos, abuso policial y hechos sangrientos que ocurrían donde nació este movimiento, la sierra central del Perú.

Es por ello que ahora les traemos una pequeña lista de las 5 películas, que creemos, tratan de una manera mas reflexiva la peor época del país en el siglo 20. De todas manera, como es común en el cine peruano, no todas son películas comerciales y se les puede llamar “Lentas“ pero el mensaje social en el contenido es lo mas importante.


Una de las obras maestras de Pancho Lombardi, ambientada en la masacre de Socos en Ayacucho en 1983, cuenta la historia del regimiento militar que estaba confinado a esa área para combatir a los senderistas que se encontraban en la comunidad. Sin embargo, los métodos usados por el Teniente Roca (Gustavo Bueno) para hacer confesar a la población son cuestionados por los soldados bajo su mando; entre ellos Vitín Luna (Toño Vega) quien decide desertar tras reflexionar sobre los métodos de su superior.



Coraje nos muestra la historia de Maria Elena Moyano, una activa dirigente de Villa el Salvador; distrito que se encontraba sumamente tomado por Sendero Luminoso. Coraje nos relata la vida antes de ser asesinada brutalmente por el terrorismo.



La historia esta basada en una realidad que es sumamente ajena a la capital. Juan es un niño ayacuchano que junto con sus amigos son secuestrados por sendero luminoso para ser adoctrinados en el pensamiento Gonzalo y la lucha popular para realizar atentados contra los puestos de control policiales y militares.



  • Tarata (Fabricio Aguilar, 2009)
Si con Paloma de Papel, el director trató de mostrarnos una realidad completamente distinta, con Tarata se acercó a tal punto de que removió los recuerdos de varios que por ahí pasan los 35 años. La historia se centra en una familia de clase media que vive a pocas cuadras de la ya mencionada y tristemente celebre calle miraflorina. No se imaginan como cambiaría su vida.  



No todas las grandes producciones tienen que ver con la ficción. Por ultimo pero no menos importante, mostramos un documental que nos relata el camino de dos investigadores siguiendo las huellas de los alumnos de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (Cantuta) y un docente que fueron acusados de tener vínculos con sendero luminoso. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario