El cine peruano esta de moda, cada vez son más los peruano que desean ir al cine a ver peliculas producidas por sus propios compatriotas, cada vez las empresas privadas empiezas abrir sus puertas a los directores para apoyarlos. Directores, sí como olvidar al gran ARMANDO ROBLES GODOY, él que fue uno de los pioneros del cine peruano. Un gran director del cine peruano y precursor de este.
Era Hijo del destacado compositor y musicólogo Daniel Alomía Robles y de la cubana Carmela Godoy, el cineasta nació en Nueva York el 7 de febrero de 1923 y vivió en Perú desde 1933 hasta el día que dejó este mundo terrenal un 10 de Agosto del 2010, al dia siguiente fue enterrado en el cementerio de Huachipa sin pena ni gloria, su funeral no se vio ofuscado por las masas peruanas, no hubo grandes movilizaciones y mucho menos titulares en la primera plana de los diario, este acontecimiento solo ocupó un espacio pequeño de estos.

En 1966 fundó la primera academia-taller de cine en el Perú esta subsistió hasta 1995. La labor pedagógica de Robles Godoy ha sido de gran importancia en la formación de varias generaciones de cineastas peruanos. Su mérito como pionero en la realización y docencia cinematográfica también se extiende al ámbito de las leyes, ya que fue promotor de la primera ley de cine 19327 orientada a la producción y exhibición de cortometrajes en el Perú (1972 -1992), así como de la siguiente ley que a partir de 1994 se encuentra vigente.
FILMOGRAFIA:
- Imposible amor (2003)
- Sonata soledad (1978)
- Espejismo (1973)
- La muralla verde (1970)
- En la selva no hay estrellas (1967)
- Ganarás el pan (1964)
Además realizó 25 cortometrajes y una telenovela: Los recién llegados, que fue prohibida en Perú por la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado.
PREMIOS
- En la selva no hay estrellas (1967): Nominada al Grand Prix. Ganó el Premio de Oro en el Festival Internacional de Moscú.
- La muralla verde (1970): Premio Hugo de Oro del Festival de Chicago, en las categorías: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor de Reparto y Mejor Fotografía. Elegida por la revista Godard! como la mejor cinta peruana de todos los tiempos.
- Espejismo (1972): Ganadora a Mejor Película en el Festival de Cartagena, y Mejor Película en Idioma Extranjero en el Festival Internacional de Chicago.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario